lunes, 7 de diciembre de 2015

Control de Calidad en Tomografía

CONTROL DE CALIDAD EN TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.

Que Es Control De Calidad En TAC. Se define como control de calidad en TAC a todos los
mecanismos,  acciones  y  herramientas  que  se  utilices  para  detectar   la  presencia  de
errores o mal funcionamiento de los equipos utilizados.
Los  equipos  de   TC   pueden  sufrir  todo  tipo   de  desalineaciones,  falta  de  calibración  y dificultades  de  funcionamiento.  En  consecuencia,  es  esencial  diseñar   un  programa  QC específico para cada equipo de TC.
Dicho  programa   debe  incluir  medidas  y  observaciones   diarias  semanales  y  mensuales   y además  un  mantenimiento  preventivo.


Ruido y    Uniformidad:  Semanalmente  se debe obtener la imagen de un recipiente  con agua de 20cm de diámetro y el valor medio debe ser cero >o< 10 HU. Además la  uniformidad  atreves  de la imagen del centro a la periferia no deben diferir en  más de >o< 10HU. Por  último, el ruido determinado por el  algoritmo interno tampoco  debe ser superior a >o< 10HU.
Al  realizar  la  comprobación  diaria  se  deben  modificar  uno  o  varios  de  los  valores  siguiente: 
parámetro  del  equipo  de  TC,  grosor  del  corte,  diámetro  de  reconstrucción  y  algoritmo  de  reconstrucción.

Linealidad:  La linealidad se verifica obteniendo una imagen del  fantoma de 5  patas de la AAPM.
El  coeficiente  de correlación  de esta  relación  lineal debe ser igual o mayor  al  0,96% o   dos veces la desviación estándar.
Estas  características  de  QC  debe  verificarse  cada  seis  meses.  Es  especialmente 
importante en equipos utilizados para TC cuantitativo.

Resolución  Espacial:  El  control  de  la  resolución  espacial  es  la   parte  más importante del programa de QC. si la  resolución  espacial es correcto no solo se  garantiza un buen funcionamiento de la matriz de detectores y de los equipos  electrónicos de reconstrucción, si no también de los componentes mecánicos. la  forma mas adecuada de verificar la  resolución  espacial es obtener la imagen de  un  alambre  o  de  una  cuña  de  escalón,  para  obtener  la  función  de  punto  de dispersión  o la función de respuesta de bordes respectivamente.

Resolución  De  Contraste:  Los  equipos  de  TC  son  muy   utilizados  por  su  magnificas resolución de contraste de tejido. El Escáner debe ser capaz de visualizar objetos de 5mm con un contaste del 0.5%.
La  resolución  de contaste debe ser verificada cada 6 meses. La  comprobación    realiza 
usando los esquemas  analíticos integrados a todos los equipos.

Dosis  Del  PACIENTE:  En  Tc  no  existe  un  nivel   máximo  especificado  de  dosis  hacia el paciente. La dosis varia según el examen a realizar.
No obstante, cuando se  utiliza  una  técnica  determinada, la dosis no puede  variar más de >o< 10% entre una verificación u otra.
La dosis que recibe el paciente se puede comprobar utilizando  cámaras  de ionización especiales o dosímetros  termoluminiscentes.

Grosor Del Cortes: El Grosos del corte ( perfil de sensibilidad) se mide utilizando  un fantoma previsor de un espiral, una rampa o un  escalón. Esta  verificación se debe realizar cada 6 mese la presión  debe ser superior a 1mm para secciones de mas de 5 mm de grosor, la tolerancia permitida es de hasta 0,5mm

Localización  Mediante  La  Luz:  La  mayor  parte  de  los  equipos  de  TC  están provisto  de haces  laser  localizadores  interno  y/o  externo  para  posicionar  al  paciente,  la  verificación  debe realizarse cada 6 meses. lo normal es realizar esa comparación  al tiempo en que se verifica en movimiento de la camilla.


En la  práctica  virtual pudimos observar algunas  imágenes  del control  de calidad de un 
equipo de tomografía.

  • LINEALIDAD  DEL  #  CT:  el  objetivo  principal  de  esta  prueba  es  evaluar  el  la  linealidad  de  los  números  CT  de  distintos  materiales  en  condiciones  clínicas simuladas

INSTRUMENTACION:  maniquí  con  cilindros  de  distintos  materiales  (con coeficiente de atenuación lineal conocidos) inmersos en agua.

PARA PODER REALIZAR LA PRUEBA PRIMERO:
-  Centrar y alinear el maniquí en el isocentro del gantry.
-  Luego  debemos  realizar  un  corte  utilizando  parámetros  típicos  para  un  examen y algoritmos       estándar de reconstrucción. 
-  Después seleccionamos algunos (roi) en cada objeto del simulador siguiendo  las  indicaciones  del     fabricante  del  simulador  y  registrar  el  valor  medio  del  número CT.
-  Finalmente evaluamos los valores obtenidos con las tolerancias dadas según  los fabricantes:

Número CT medido y el de referencia no debe superar:
             ± 20 UH para aire dentro de agua
             ± 20 UH para teflón o material equivalente a hueso
             ± 6 UH para PMMA
             ± 5 UH para polietileno
             ± 4 UH para el agua


  • RESOLUCIÓN DE BAJO CONTRASTE: el objetivo principal es determinar la  capacidad la capacidad del sistema para discriminar objetos de bajo  contraste, la frecuencia mínima de evaluación mensual. 

INSTRUMENTACION:  simulador  con  objetos  de  tamaño  variable  y  coeficientes de atenuación similar

PARA REALIZAR ESTA PRUEBA DEBEMOS:
-  Centrar y alinear el simulador en el gantry. 
-  Hacer  una  exposición  con  el  espesor  de  corte  y  mAs  mas  pequeños  posible.  estimar la            resolución  de contraste, registrando los  números CT  y  las  desviaciones  siguiendo  las                    indicaciones  del  manual  del  simulador. 
-  Repetir  el  procedimiento  con  el  espesor  de  corte  y  el  mAs  mas grandes posible.
-  Finalmente  evaluamos  los  valores  obtenidos  con  las  tolerancias  dadas según  los fabricantes:

Objetos de 3,5 mm y 3% de contraste deben ser visibles para las  exploraciones de referencia de cerebro, abdomen y tórax adulto. 

Sería deseable poder visualizar objetos de 6-8 mm de diámetro y  0,5-0,8 % de contraste.


  • RESOLUCIÓN DE ALTO CONTRASTE (RESOLUCIÓN ESPACIAL): el objetivo principal es determinar los límites de frecuencia espacial de alto contraste bajo condiciones diferentes. La frecuencia mínima e evaluación es inicial, mensual y luego de algún cambio. 

INSTRUMENTACIÓN:  maniquí  de  resolución  espacial  (líneas  o  cilindros  de  alto  contraste).

PARA REALIZAR ESTA PRUEBA DEBEMOS:
-  Centrar y alinear el simulador en el eje de rotación del gantry. 
-  Hacer una  adquisición  con las  condiciones  estándar  de cabeza y espesor  de corte de 8-10 mm. 
-  Ajustar  la  magnificación,  ancho  y  nivel  de  ventana  para  observar  el máximo número                  distinguible de líneas.
-  Finalmente  evaluamos  los  valores  obtenidos  con  las  tolerancias  dadas  según  los fabricantes:
Un  patrón  de  6  pl/cm  debe  ser  claramente  resuelto  para  las  exploraciones de referencia de cabeza y abdomen adulto. 
Un patrón de 10 pl/cm debe ser claramente resuelto para la exploración  de referencia de tórax alta resolución adulto.

MEDICIONES 
METODO A: 
-  Identificar y registrar el menor grupo de pares de líneas distinguibles con  un grado aceptable de        separación y sin distorsión. 
-  Repetir el procedimiento para las condiciones estándar de abdomen. 

METODO B: 
-  Colocar  un  ROI  sobre cada uno de los grupos de pares de  líneas  y medir  la desviación estándar      de cada uno de ellos. 
-  Este  valor  nos  indica  el  grado  de  diferenciación  de  estructuras  de  alto  contraste y por tanto
   la resolución del sistema.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario